La Fonoteca / Fátima Miranda Regojo
Material type:
- 8450544378
Item type | Current library | Call number | Vol info | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Cultura Biblioteca Museos - Sala de Lectura | 026.062 MIR fon | Available | 1087400 | ||||
![]() |
Biblioteca de Cultura BC - Sótano | S CAJA-6 FOLL-86 | Available | 11125 | 1067901 | |||
![]() |
Biblioteca de Cultura BC – Depósito | 12944 | Available | 11125 | 1014423 | |||
![]() |
Biblioteca de Cultura BC – Depósito | A05650 / Unidad E | CDC11125 | Available | 11125 | 1074095 | ||
![]() |
Centro de Documentación de Propiedad Intelectual | PI 395 | Available | 11125 | 1025861 |
cap. I: Aclaración sobre el término "fonoteca": al fonograma, un instrumento de nuestro siglo al servicio de la cultura del ocio.-- cap. II: Posibilidades de una fonoteca.-- III: Tipos de fonoteca. 1. Fonotecas de conservación. 2. Fonotecas circulares. 3. Fonotecas de audición.-- cap. IV: Servicios que debe proporcionar una fonoteca. 1. Información y referencia. 2. Audición según tipos de acceso. 3. Biblioteca musical. 4. Servicio de préstamo. 5. Animación. 6. Servicio de publicaciones. 7. Otros servicios.-- cap. V: El soporte de los documentos sonoros. 1. El disco. 2. La cinta. 3. La cassette. 4. El disco compacto.-- cap. VI: Tratamiento físico del soporte sonoro. Su conservación. 1. Condiciones generales de almacenamiento. 2. Los discos. 3. Las cintas. 4. Las cassettes.-- cap. VII: Tratamiento técnico del documento sonoro. 1. Selección. 2. Adquisición. 3. Verificación. 4. Registro. 5. Signatura. 6. Sellado. 7. Tejuelo. 8. Catalogación. 9. Encabezamientos de materia.-- cap. VIII. Planificación y equipamiento de una fonoteca. 1. Distribución espacial. 2. Algunas especificaciones.- 3. Equipo técnico.-- cap. IX: Personal.-- cap. X: La supuesta profesión del fonotecario.-- cap. XI: Hacia la mediateca.-- apéndice I: Orden Ministerial de 11 de junio de 1980 que regula la creación y funcionamiento de fonotecas.-- apéndice II: Conclusiones extraidas del I Seminario sobre la edición sonora y las fonotecas.-- apéndice III: Tareas a realizar por el personal de una fonoteca.-- apéndice IV: Las fonotecas en España. Algunas datos de interés.
cap. I: Aclaración sobre el término "fonoteca": al fonograma, un instrumento de nuestro siglo al servicio de la cultura del ocio.-- cap. II: Posibilidades de una fonoteca.-- III: Tipos de fonoteca. 1. Fonotecas de conservación. 2. Fonotecas circulares. 3. Fonotecas de audición.-- cap. IV: Servicios que debe proporcionar una fonoteca. 1. Información y referencia. 2. Audición según tipos de acceso. 3. Biblioteca musical. 4. Servicio de préstamo. 5. Animación. 6. Servicio de publicaciones. 7. Otros servicios.-- cap. V: El soporte de los documentos sonoros. 1. El disco. 2. La cinta. 3. La cassette. 4. El disco compacto.-- cap. VI: Tratamiento físico del soporte sonoro. Su conservación. 1. Condiciones generales de almacenamiento. 2. Los discos. 3. Las cintas. 4. Las cassettes.-- cap. VII: Tratamiento técnico del documento sonoro. 1. Selección. 2. Adquisición. 3. Verificación. 4. Registro. 5. Signatura. 6. Sellado. 7. Tejuelo. 8. Catalogación. 9. Encabezamientos de materia.-- cap. VIII. Planificación y equipamiento de una fonoteca. 1. Distribución espacial. 2. Algunas especificaciones.- 3. Equipo técnico.-- cap. IX: Personal.-- cap. X: La supuesta profesión del fonotecario.-- cap. XI: Hacia la mediateca.-- apéndice I: Orden Ministerial de 11 de junio de 1980 que regula la creación y funcionamiento de fonotecas.-- apéndice II: Conclusiones extraidas del I Seminario sobre la edición sonora y las fonotecas.-- apéndice III: Tareas a realizar por el personal de una fonoteca.-- apéndice IV: Las fonotecas en España. Algunas datos de interés.
Bibliografía p. 395-418
There are no comments on this title.