Bibliotecas de Cultura

Investigación, docencia universitaria y derechos de propiedad intelectual / Concepción Saiz García ; Juan Antonio Ureña Salcedo ; Juan Antonio Altés Tárrega

By: Saiz García, ConcepciónContributor(s): Ureña Salcedo, Juan Antonio | Altés Tárrega, Juan AntonioMaterial type: TextTextPublication details: Valencia : Tirant Lo Blanch , 2015 Description: 365 p. ; 21,5 cmISBN: 9788490861738Subject(s): Investigación | Legislación | Docencia UniversitariaAbstract: En los últimos años se han producido una serie de reformas legales que han incidido sobre los derechos de propiedad intelectual en el ámbito de la docencia y la investigación universitaria. En este sentido, La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible incidió sobre la titularidad de los derechos de exploración relativos a la propiedad intelectual de los profesores generados por la plasmación de su investigación, sin resolver de forma precisa a quien corresponden. Por su parte, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, reguló la difusión en abierto de los resultados de la investigación; y, recientemente, la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, ha dado un nuevo contenido al arto 32.2 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, sobre todo en relación con los denominados entornos virtuales de aprendizaje. Como consecuencia se reaviva una vieja discusión: la que contrapone el interés público -y la necesidad de transferir los resultados de la investigación pública a la sociedad sin costes adicionales- frente a la protección privativa de los derechos de propiedad intelectual de los autores -representados por editoriales y entidades de gestión colectiva-; en un nuevo entorno: el que propician las nuevas tecnologías para el acceso a las obras intelectuales. En este contexto, recientemente los tribunales españoles han condenado a dos universidades, cuyos docentes permitieron el acceso a obras de terceros protegidas sin las debidas autorizaciones a través de plataformas virtuales. Todas estas cuestiones, de evidente interés y actualidad, son tratadas con rigor en esta obra, intentando no sólo mostrar el debate, sino aportando soluciones al mismo. Por otro lado, para ilustrar de forma completa estas cuestiones se incluye una perspectiva internacional, dando cuenta del tratamiento que a las mismas dispensan otros países de nuestro entorno con una normativa similar a la nuestra.
List(s) this item appears in: TirantOtros
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Centro de Documentación de Propiedad Intelectual

El Centro de Documentación de Propiedad Intelectual, especializado como su nombre indica en esta materia, pone a disposición de los ciudadanos sus fondos: más de 1.400 libros y una colección de revistas especializadas. El Centro de Documentación de Propiedad Intelectual recopila y difunde información sobre derechos de autor y derechos conexos, además de ofrecer a los ciudadanos su colección de libros y revistas, elabora un boletín de novedades bimestral que puede ser consultado en línea.

Servicios:

·        Servicio de préstamo: El préstamo está restringido al personal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, profesores de universidad y estudiantes universitarios con carta de presentación remitida por su profesor.

·        Información bibliográfica sobre temas de propiedad intelectual: Se realiza de forma presencial, telefónica y correo electrónico o postal. Búsqueda autónoma en el catálogo desde la versión web.

Acceso: El acceso al Centro de Documentación de Propiedad Intelectual es libre, previa presentación del DNI o pasaporte.

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14,30 horas

Dirección:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Plaza del Rey, 1, 1ª planta
28004 Madrid
Telf.: 91 701 72 67
Fax: 91 701 73 85

Correo electrónico: propiedad.intelectual@mecd.es


CDPI – Sala de Lectura
PI 1586 Available 1095337

En los últimos años se han producido una serie de reformas legales que han incidido sobre los derechos de propiedad intelectual en el ámbito de la docencia y la investigación universitaria. En este sentido, La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible incidió sobre la titularidad de los derechos de exploración relativos a la propiedad intelectual de los profesores generados por la plasmación de su investigación, sin resolver de forma precisa a quien corresponden. Por su parte, la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, reguló la difusión en abierto de los resultados de la investigación; y, recientemente, la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, ha dado un nuevo contenido al arto 32.2 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, sobre todo en relación con los denominados entornos virtuales de aprendizaje. Como consecuencia se reaviva una vieja discusión: la que contrapone el interés público -y la necesidad de transferir los resultados de la investigación pública a la sociedad sin costes adicionales- frente a la protección privativa de los derechos de propiedad intelectual de los autores -representados por editoriales y entidades de gestión colectiva-; en un nuevo entorno: el que propician las nuevas tecnologías para el acceso a las obras intelectuales. En este contexto, recientemente los tribunales españoles han condenado a dos universidades, cuyos docentes permitieron el acceso a obras de terceros protegidas sin las debidas autorizaciones a través de plataformas virtuales. Todas estas cuestiones, de evidente interés y actualidad, son tratadas con rigor en esta obra, intentando no sólo mostrar el debate, sino aportando soluciones al mismo. Por otro lado, para ilustrar de forma completa estas cuestiones se incluye una perspectiva internacional, dando cuenta del tratamiento que a las mismas dispensan otros países de nuestro entorno con una normativa similar a la nuestra.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España

Powered by Koha