El arte rococó y su presencia en España / José Fernando González Romero
Material type:
- 978-84-19525-37-6
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Cultura BC – Depósito | 25061 | Available | 1105965 |
Bibliografía : p. 169-173
El primer reto que ofrece el arte rococó consiste en su propia definición, dentro de una época incierta como es el siglo XVIII, donde se sucede, convive y solapa una pluralidad de lenguajes y soluciones artísticas. Además, toda categorización que trata de enjaular la realidad para explicarla tiene siempre un carácter relativo, al escaparse esta entre sus barrotes. Otra dificultad es el carácter un tanto caprichoso y lúdico de su comportamiento, que acaba por ocultarse ante los propios ojos del historiador del arte en su juego al escondite entre el contenido barroco y la forma clásica. La evolución de este estilo en España puede desglosarse en tres fases sucesivas: una primera etapa de transición tras el advenimiento al trono de la nueva dinastía borbónica con Felipe V, que se caracteriza por la dialéctica entre las corrientes castizas y las influencias exógenas, principalmente francesas e italianas; su apogeo y máxima difusión durante el reinado de Fernando VI en los años centrales de la centuria; y el canto de cisne bajo el despotismo ilustrado de Carlos III, hasta su muerte definitiva con la llegada al trono de Carlos IV y el auge de la moda grecorromana.
There are no comments on this title.